TRAYECTORIA
______________
RECONOCIMIENTOS
______________
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
RECONOCMIENTOS
1951 Segundo lugar del ‘Premio Chiapas’. Gobierno del Estado de Chiapas.
1952 ‘Premio Chiapas’. Gobierno del Estado, por su contribución al conocimiento de los animales silvestres de Chiapas.
1976 Candidato al Premio Nacional de Ciencias.
1976 Medalla ‘José Emilio Grajales’. Colonia Chiapaneca en México, D.F.
1977 Diploma de Reconocimiento. Sociedad Mexicana de Ornitología
1977 Diploma de Reconocimiento. Colegio Médico de Tuxtla, A.C.
1977 Diploma de Reconocimiento. 1.ºCongreso Nacional de Zoología. Chapingo, Edo. de México.
1978 Diploma de Reconocimiento. III Simposio Nacional de Ornitología. Jalapa, Veracruz.
1979 Diploma de Reconocimiento. The American Association of Zoological Parks and Aquariums (AZPA). San Luis, Misuri, EEUU, por su trabajo en la conservación de los cocodrilos.
1981 Condecoración otorgada por el Primer Congreso Sobre Crácidas. Jalapa, Veracruz.
1982 Diploma de Reconocimiento. VI Congreso Nacional de Zoología. Mazatlán, Sinaloa.
1984 Candidato al Premio ‘Paul Getty’ al Mérito Conservacionista. World Wildlife Fund.
1984 Candidato a la Medalla ‘Alfonso L. Herrera’ al Mérito en Ecología y Conservación. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (IMERNAR).
1985 Medalla ‘Alfonso L. Herrera’ al Mérito en Ecología y Conservación. IMERNAR y la Federación Ecologista Mexicana.
1987 Designado ‘Miembro Honorario’ de la Sociedad Mexicana de Zoología. IX Congreso Nacional de Zoología.Villahermosa, Tabasco.
1988 Reconocimiento del Gobierno del Estado de Chiapas por su actividad como Miembro del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas en los años 1950-57.
1988 Medalla al Mérito Universitario “General Lázaro Cárdenas del Río”. Universidad de Colima.
1988 Reconocimiento al Mérito Ecológico y la Conservación’. Sociedad Zoológica de Chicago, Illinois, EE. UU.
1989 Premio ‘Paul Getty’ para la Conservación de la Naturaleza. World Wildlife Fund. EE. UU.
1991 Reconocimiento de la Agrupación ‘Sierra Madre’ por su trayectoria conservacionista.
1992 Seleccionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) para formar parte de
The Roll of Honour for Environmental Achievement, integrado por 500 personas y organizaciones del mundo destacadas por su trabajo en favor de la protección del ambiente y la conservación. Constancias entregadas el Día del Medio Ambiente en la reunión Global-500, en Brasil.
1992 Diploma de Reconocimiento por sus 50 años de trabajo, entrega y estudio continuos, dedicados a la protección de las selvas y fauna de Chiapas. Gobierno del Estado.
1992 Doctorado honoris causa otorgado por el Colegio de Postgraduados de Chapingo. Montecillo, Estado de México.
1993 Doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Autónoma de Chiapas
1993 Mención Honorífica del Premio Nacional al Mérito Ecológico. Secretaría de Ecología y Desarrollo Social (SEDESOL).
1993 Premio al Mérito Nacional Forestal y de Vida Silvestre. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).
1993 Galardón ‘Selva Lacandona’. Asociación Nacional de Periodistas, A.C.
1994 Premio Nacional al Mérito Ecológico. Secretaría de Ecología y Desarrollo Social.
1994 Diploma de reconocimiento por su labor de apoyo a la conservación del medio ambiente. Gobierno del Estado y la Secretaría de Pesca de Veracruz.
1995 Reconocimiento por su distinguida trayectoria científica. Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA). Estado de Chiapas.
1995 Reconocimiento por su trayectoria. Asociación de Biólogos del Sureste (BIOSUR), y la Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Pesca del Gobierno del Estado de Chiapas.
2007 Premio Anual a la Conservación “Marco Antonio Pastrana de la Portilla”, (otorgado post mortem) por el Consejo Nacional de la Fauna.
ALGUNAS DISTINCIONES ESPECIALES
1963 Invitado a la 73.ª Reunión Internacional de la American Ornithologists’ Union, en Boston, Mass., EE. UU.
1963 Invitado a la Primera Convención Nacional de Caza. México, D.F. Nombrado Asesor Técnico de la misma.
1967 Invitado a la Convención Internacional de Parques Zoológicos, México D.F.
1971 Invitado a la 37th North American Game & Wildlife Conference, celebrada en México, D.F.
1974 Invitado al VI Congreso Latinoamericano de Zoología, celebrado en México, D.F.
1974 Invitado a la XVIII Serie de Mesas Redondas, organizada por el Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (IMERNAR) en San Cristóbal de Las Casas Chiapas.
1977 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el ‘Laboratorio de Fauna Silvestre Prof. Miguel Álvarez del Toro’ en la Facultad de Ciencias.
1980 En reconocimiento a su labor, el Gobierno del Estado de Chiapas acordó que el Zoológico del Instituto de Historia Natural se llamara ‘Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro’ (ahora conocido, por sus siglas, como ZOOMAT).
1987 Homenajeado en el congreso Internacional de Herpetología realizado en la Ciudad de Veracruz.
1991 Invitado como uno de los cuarenta participantes en el «Encuentro Internacional Hacia el fin del Milenio», organizado por el Grupo de los Cien, efectuado en Morelia, Michoacán.
DISTINCIONES DIVERSAS
1955 Huésped del Departamento de Estado de EE. UU., para visitar Universidades, Museos y parques Zoológicos.
1959 Miembro Electo del Comité para el Centro de Estudios Tropicales, dependiente de la Universidad de Míchigan, EEUU, programado para el Estado de Chiapas.
1964 Seleccionado para la publicación ‘Who’s Who in Mexico’.
1968 ‘Persona distinguida de América’, designado por la publicación Community Leaders of America.
1968 Invitado Especial del Consejo Consultivo de la Sociedad para la Educación Zoológica. Houston, Texas, EEUU.
1968 Investigador Principal del proyecto ‘Reproducción Controlada del Cocodrilo de Pantano’ designado por el World Wildlife Fund, Suiza, y el Instituto Mexicano de Recursos Natural Renovables (IMERNAR).
1972 Miembro del Comité para la Conservación de las Aves, designado por la American Ornithologists’ Union.
1972 Colaborador-Investigador de campo, nombrado por la Universidad de Cornell, Ithaca, New York, EE. UU.
1975 Miembro del consejo técnico del Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste, San Cristóbal, L.C., Chiapas.
1977 Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Ornitología, A.C. México.
1977 Diploma de Reconocimiento. 1.er Congreso Nacional de Zoología. Chapingo, Edo. de México.
1977 Miembro Honorario de la Asociación para la Investigación y Protección de las Aves de Presa e Instituto de Falconología, A.C. México.
1981 Presidente del Consejo consultivo de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos para la Fauna Silvestre.
1982 Miembro del Consejo Técnico para la Conservación de la reserva ‘Montes Azules’, Chiapas.
1987 Diploma de Reconocimiento. Médicos Mexicanos Para la Prevención de la Guerra Nuclear, A.C., Capítulo Chiapas, y la Universidad Autónoma de Chiapas.
1990 Nombrado Presidente Honorario Vitalicio de la Sociedad de Historia Natural ‘Soconusco, A.C.’. Tapachula, Chiapas.
1992 Diploma de reconocimiento a su trabajo científico y a su calidad humana. Conmemoración de los 50 años del Instituto de Historia Natural y del propio Dr. Álvarez del Toro como su Director. Personal de la institución.
1994 Presidente del Consejo Técnico para la Conservación de la Reserva de la Biosfera ‘El Triunfo’, Chiapas.


